Asociación Española de Ictiosis | Buscando Curar la Ictiosis

Eventos Asociación española de Ictiosis

Asociación Española de Ictiosis

Bienvenido a la Asociación Española de Ictiosis (ASIC), un faro de esperanza y apoyo para aquellos afectados por esta enfermedad cutánea rara y desafiante. Con un enfoque dedicado a la investigación, la concienciación y el respaldo a quienes viven con ictiosis, ASIC se erige como un pilar fundamental en la comunidad médica y social.

¿Qué es la Ictiosis?

La ictiosis es una enfermedad de la piel caracterizada por una alteración en la renovación celular que provoca sequedad, descamación y en algunos casos engrosamiento de la piel. Esta afección puede manifestarse de diversas formas, desde casos leves hasta variantes más graves y discapacitantes.

Entre las formas más conocidas de ictiosis se encuentran la ictiosis vulgar, la ictiosis lamelar, la ictiosis epidermolítica, la ictiosis arlequín y  la asociada al síndrome de Netherton…). Cada una presenta características únicas y niveles de severidad que impactan en la calidad de vida de quienes la padecen.

Tipos de Ictiosis

Al hablar de la ictiosis, no nos referimos a una única enfermedad de la piel, sino a un grupo de afecciones que se presenta en diferentes grados y aparece por distintas razones. Enumeramos algunos de los tipos más comunes o de los más graves de ictiosis.

Ictiosis Vulgar

También conocida como ictiosis simple o común, es el tipo más frecuente. Se presenta con parches de piel seca, áspera y escamosa, especialmente en las piernas, codos y tronco. Los síntomas pueden empeorar en invierno o en climas secos.

Ictiosis Arlequín

Es una forma muy rara y grave de ictiosis que se presenta al nacer. La piel aparece tensa y se divide en placas, creando una apariencia similar a las escamas de un armadillo. Requiere cuidados médicos intensivos y puede ser potencialmente mortal debido a las complicaciones de la piel.

Ictiosis Lamelar

También conocida como ictiosis laminar. Se caracteriza por una descamación extrema que cubre todo el cuerpo en forma de escamas grandes y gruesas, similar a una lámina. Los bebés con este tipo de ictiosis a menudo nacen con una membrana coloidal (bebé colodión) que se desprende poco después del nacimiento.

Ictiosis Epidermolítica

La ictiosis epidermolítica es una forma rara y grave de ictiosis que afecta la capa más externa de la piel, causada como todas las ictiosis por mutaciones genéticas. Se presenta al nacer con piel extremadamente enrojecida, escamosa y propensa a la formación de ampollas y erosiones.

Los cuidados de la piel son fundamentales para prevenir complicaciones como infecciones. No tiene cura, como ninguna de las ictiosis, pero el tratamiento se centra en el manejo de síntomas y complicaciones, a menudo requerirán un equipo médico especializado.

La Asociación Española de Ictiosis y su Misión

La Asociación Española de Ictiosis se compromete a proporcionar apoyo integral a pacientes, familiares y cuidadores afectados por esta enfermedad dermatológica. Nuestra misión abarca los siguientes pilares fundamentales:

  1. Apoyo: Brindamos una red de apoyo emocional y práctico, conectando a individuos y familias con recursos, información y grupos de apoyo locales.
  2. Concientización: Trabajamos incansablemente para aumentar la conciencia pública sobre la ictiosis, promoviendo la comprensión y la empatía hacia quienes viven con esta condición.
  3. Investigación: Fomentamos la investigación médica y científica para avanzar en el conocimiento y el tratamiento y la cura de la ictiosis, colaborando con expertos y organizaciones afines en la búsqueda de soluciones efectivas.
  4. Defensa: Abogamos por los derechos y las necesidades de las personas con ictiosis, promoviendo políticas inclusivas y acceso equitativo a la atención médica y los recursos de apoyo.

¿Cómo Puede Ayudar la Asociación Española de Ictiosis?

Si tú o un ser querido ha sido diagnosticado con ictiosis, ASIC está aquí para ayudar. Nuestros servicios incluyen:

  1. Información y Recursos: Accede a material educativo, guías de cuidado de la piel y recursos sobre tratamientos disponibles para la ictiosis.
  2. Apoyo Emocional: Conéctate con otros afectados y familias que comparten tus experiencias y desafíos a través de nuestros grupos de apoyo y comunidades en línea.
  3. Eventos y Actividades: Participa en eventos educativos, campañas de concientización y actividades recreativas diseñadas para fortalecer la comunidad de ASIC.
  4. Asesoramiento Profesional: Obtén orientación y asesoramiento de profesionales médicos y expertos en dermatología especializados en el tratamiento de la ictiosis.

En ASIC, entendemos los desafíos únicos que enfrentan las personas con ictiosis y estamos comprometidos a brindar el apoyo necesario para ayudarles a vivir una vida plena y significativa. ¡Únete a nosotros en nuestra lucha contra la ictiosis y juntos haremos la diferencia! Para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo involucrarte, ¡contáctanos hoy mismo!

 

Comparte en redes:

Noticias relacionadas

Fundación La Caixa
Eventos
Fundación La Caixa apoya a ASIC en la consecución de sus proyectos

Hace exactamente un año, la Fundación La Caixa hizo pública la resolución de su programa de ayudas en la convocatoria de Proyectos Sociales de la Comunidad de Madrid. La Asociación Española de Ictiosis fue una de las entidades beneficiarias, con un presupuesto concedido de 25.300 euros, aproximandamente. Gracias a ese

Leer más »