La Asociación Española de Ictiosis (ASIC) y Eucerin ponen en marcha una formación a más de 700 médicos de Atención Primaria

formación nacional sobre ictiosis

• Esta iniciativa se incluye dentro del programa Care Beyond Skin Day de Eucerin, una jornada laboral de voluntariado de sus empleados con el objetivo de apoyar diversas causas sociales.

La Asociación Española de Ictiosis (ASIC) junto con la marca dermocosmética Eucerin se han unido para poner en marcha un programa de formación en 25 centros de Atención Primaria de 13 ciudades, con el objetivo de dotar de herramientas a más de 700 profesionales sobre el cuidado y manejo de la ictiosis, una enfermedad rara que sufren una de cada 250.000 personas en España. Las sesiones, que se realizarán el día 11 de noviembre, tienen como objetivos abordar la prevalencia, las variantes clínicas, la etiopatogenia y el impacto funcional en la vida diaria, además de tratar prácticas de cuidado, incluyendo el papel de soluciones dermocosméticas de Eucerin como UreaRepair 10% y Aquaphor.

Esta iniciativa llevada a cabo a propuesta de Eucerin® se desarrolla dentro de su programa Care Beyond Skin Day, una iniciativa global de voluntariado corporativo en la que los empleados de Beiersdorf, la empresa matriz, dedican un día laboral a apoyar diversas causas sociales. Esta acción social cuenta con el apoyo y aval de ASIC, la asociación de pacientes, sin ánimo de lucro y de utilidad pública, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la ictiosis.

IMPLICACIÓN DE DERMATÓLOGOS/AS, PACIENTES DE ASIC Y VOLUNTARIADO DE EUCERIN

En cada uno de los centros de salud participarán un dermatólogo o dermatología especialista en ictiosis, personas de ASIC que padecen la enfermedad y personal voluntario de Eucerin.

La visibilización del testimonio de pacientes ha sido un eje central de la acción: compartir experiencias reales ayuda a entender que la carga de la ictiosis no es solo física sino también social y emocional, y permite mostrar por qué el seguimiento dermatológico coordinado con Atención Primaria puede transformar la calidad de vida.

Este programa de formación cuenta con la participación de la Dra. Ángela Hernández, dermatóloga especialista en pediatría, que dirige la consulta multidisciplinar de ictiosis en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, la Dra. Eulàlia Baselga, que lo hace en el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, y el Dr. Josep Riera, cuya consulta multidisciplinar para personas adultas con Ictiosis está en el Hospital Clínic de la ciudad condal.

Todos ellos destacan la necesidad de la coordinación: «La ictiosis es una enfermedad poco frecuente, y eso hace que muchas veces los pacientes se enfrenten a un ‘viaje’ complicado. Los principales aspectos que mejorar son el conocimiento y la sensibilización de los profesionales, la coordinación entre niveles asistenciales y, fundamentalmente, que se reconozca la dimensión emocional y social de la enfermedad.»

Además, también han reforzado el papel de la Atención Primaria: «La ictiosis no es ‘solo piel seca’; es una enfermedad crónica que requiere cuidados constantes, comprensión y apoyo. La Atención Primaria tiene un papel esencial porque es la primera puerta a la sanidad, y su cercanía con los pacientes la convierte en un punto clave para detectar, acompañar y educar en el autocuidado.»

Otros dermatólogos y dermatólogas de toda España también se han unido a esta jornada de formación, entre los que destacan nombres tan reconocidos como la Dra. Alejandra Ruiz, Dra. Ana Martín, Dra. Ariadna Ortiz, Dra. Carolina Medina, Dr. Enrique Gimeno, Dr. Fran Navarro, Dra. Isabel Belinchón, Dr. Javier Lara, Dra. Lucero Noguera, Dra. Mar Luque, Dra. María Rosario González Hermosa, Dra. María Teresa Monserrat, Dra. Marta Ferrán, Dra. Mónica Quintana, Dra. Montse Ferrer Artola, Dra. Noelia Martínez, Dr. Pablo de la Cueva, Dra. Paula Penanes Alonso, Dr. Raúl de Lucas, Dra. Rosa Fernández, Dra. Tamara Gracia y Dra. Trinidad Repiso.

LA IMPLICACIÓN DE EUCERIN

En línea con el propósito de la compañía, Davison Pereira, Director General de la división farmacéutica de Beiersdorf en España y Portugal, asegura que «en Eucerin trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones en la piel, como la ictiosis. Este programa refuerza nuestro compromiso y apoyo a los y las profesionales de atención primaria, promoviendo una atención más cercana, informada y humana».

Esta iniciativa refuerza por tanto la misión de la compañía alemana de mejorar la calidad de vida del paciente, así como dotar de herramientas a los profesionales sanitarios para mejorar el abordaje de patologías de la piel.

Comparte en redes:

Noticias relacionadas

Fundación La Caixa
Eventos
Fundación La Caixa apoya a ASIC en la consecución de sus proyectos

Hace exactamente un año, la Fundación La Caixa hizo pública la resolución de su programa de ayudas en la convocatoria de Proyectos Sociales de la Comunidad de Madrid. La Asociación Española de Ictiosis fue una de las entidades beneficiarias, con un presupuesto concedido de 25.300 euros, aproximandamente. Gracias a ese

Leer más »